vino braga

Mariano Braga presenta su renovada guía de vinos

El sommelier argentino Mariano Braga, reconocido entre los 5 comunicadores de vino más influyentes del mundo según The International Wine and Spirit Competition y recientemente elegido como Embajador de los vinos de Burdeos por la Commanderie du Bontemps, lanza la tercera edición de su guía “Los vinos que a mí me encantan 2024”, un manual imprescindible tanto para bebedores aficionados como para profesionales del vino.

Es una amena recorrida por todas las regiones vitivinícolas argentinas, de norte a sur y de este a oeste, en la que el sommelier propone un abanico de estilos y rangos de precios aptos para todos los bolsillos y ocasiones. Incluye también valiosa información para despejar dudas al momento de la compra y experimentar con nuevas etiquetas, cepas y terroirs, ofreciendo un panorama perfecto y organizado del cada vez más complejo y desafiante mundo del vino argentino.
Y acompañando las últimas tendencias del mercado, encontrarán que ganan protagonismo los blends, las cepas blancas y las Criollas y se incorpora un apartado especial sobre Garnacha y Chenin. Prólogo a cargo de la sommelier Marcela Rienzo, presidenta de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS).

Uno de los momentos más desafiantes para cualquier amante del vino es el de la compra. De pie ante la góndola, emerge un mar de dudas: ¿cuáles de estas etiquetas serán las que mejor se ajusten a mi paladar y a las distintas ocasiones de consumo? ¿Qué hay de nuevo en el mercado que no debería perderme? ¿Cómo puedo organizar las compras para no gastar de más, acceder a las últimas tendencias o sorprender a mis invitados? En la última edición de su guía “Los vinos argentinos que a mí me encantan”, el prestigioso sommelier Mariano Braga da respuesta a estos interrogantes con prácticas sugerencias e ideas, que invitan al lector a “cambiar el chip” ampliando el panorama y convirtiendo el momento de la compra en una instancia lúdica, entretenida y amena.

La claridad y singularidad de Mariano Braga, quien reside en España, para interpretar el multifacético y aparentemente inabarcable mundo del vino es valorada a nivel local e internacional. La simplicidad y claridad con la que aborda este universo, ofreciendo pistas pero dejando siempre un espacio para la subjetividad, son reconocidas por su comunidad, por los miles de alumnos de BRAGA Academia (su plataforma de educación virtual www.bragaacademia.com desde la que desde hace más de una década brinda cursos y talleres online para todo el mundo), por los seguidores de su podcast MeLoDijoBraga El Podcast, así como por la crème de la crème de la enología: ya que en 2023 fue reconocido por The International Wine and Spirit Competition entre los cinco comunicadores de vino más influyentes del mundo y recientemente fue entronizado como Embajador de los vinos de Burdeos por la exclusivísima Commanderie du Bontemps.

A diferencia de la mayor parte de los manuales de compra que existen en el mercado, la guía de Mariano Braga no pone puntajes, no es un ránking ni una seguidilla de críticas sobre las etiquetas. Se trata de una selección personal pero en absoluto azarosa, hecha desde su experiencia, que incluye más de 90 páginas de vinos recomendados con un significado especial para el autor.

Por su formato -un pdf tipo eBook, descargable desde https://bragaacademia.com/cursos/guia-vinos-argentinos/, a un precio de USD 15, es perfecta para consultar en casa desde la compu o llevar siempre a mano, en el celular o la tablet.

Un reflejo de las últimas tendencias

En esta tercera edición, la guía no deja afuera ninguno de los imperdibles, ya sean clásicos del mercado o las últimas tendencias. De hecho, el comportamiento de la demanda y las propuestas de las bodegas van moldeando este didáctico compilado, que en 2024 llega con una mayor información y etiquetas.
“Una de las particularidades que se viene dando en los últimos años en Argentina, y que en 2024 continúa afianzándose -tal como queda reflejado en esta última edición de la guía-, es la consolidación de los blancos en varietales y blends”, destaca Mariano Braga en cuanto al contenido de la guía
Este año, la guía cuenta con un prólogo de la sommelier Marcela Rienzo, la aclamada comunicadora de vinos y presidenta de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), y la reseña de los vinos más representativos y singulares de 9 provincias argentinas, en un rango de precios que abarca desde los $4.500 hasta $500.000. Son etiquetas que se consiguen fácilmente en supermercados y vinotecas, para beber en el día a día o bien para disfrutar en esas ocasiones especiales.

Y también además de destacar las cepas blancas, también encuentra un apartado acerca de cepas tintas, como ser: Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Malbec, Pinot Noir, Syrah, Merlot, Criollas, Garnacha, Blends tintos, entre otras.
Y también diferentes estilos: Espumosos, Rosados, Naranjos y Dulces, entre otros.

google.com, pub-1439567897735012, DIRECT, f08c47fec0942fa0
google.com, pub-1439567897735012, DIRECT, f08c47fec0942fa0
google.com, pub-1439567897735012, DIRECT, f08c47fec0942fa0
google.com, pub-1439567897735012, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Verificado por MonsterInsights