Vendimia 2025 según Alejandra Riofrío, enóloga de Navarro Correas

Vendimia 2025 según Alejandra Riofrío, enóloga de Navarro Correas

La vendimia 2025 en Mendoza ha comenzado, y con ella se despierta una de las épocas más esperadas del año en la región vitivinícola. En esta nota, Alejandra Riofrio, enóloga de la prestigiosa bodega Navarro Correas, nos comparte su visión sobre cómo se perfila esta nueva cosecha. Con años de experiencia y un profundo conocimiento de los terroirs mendocinos, Alejandra nos habla de los desafíos que se presentan, las condiciones climáticas y las expectativas que este año trae consigo para la bodega, conocida por su dedicación a la excelencia.

alejandra riofrioLa vendimia se inició a mediados de enero con la elaboración de los vinos para bases de espumantes. Se han adelantado entre 7 y 10 días, según la zona, los inicios de cosecha. Esto se debe a las olas de calor que venimos atravesando. Afortunadamente con excelente sanidad, comenta Alejandra Riofrío respecto a cómo viene siendo la experiencia de Navarro Correas durante la vendimia 2025.

En cuanto a cómo fueron las condiciones climáticas en 2024 en los Agrelo y Luján de Cuyo y si hubo algún evento climático que haya impactado en la actual cosecha, Alejandra menciona que “las condiciones han sido muy buenas , con temperaturas moderadas en primaveras permitiendo un cuaje parejo. Afortunadamente las heladas no afectaron nuestros viñedos como tampoco las grandes tormentas de granizo que han sucedido” y agrega que “los días calurosos van a permitir el desarrollo de los polifenoles, para obtener vinos de carácter”.

Cuando se le consulta a la enóloga sobre cómo cree que afectaron esas condiciones climáticas en la calidad y cantidad de la uva, ella responde que “será una cosecha con
mucha cantidad de uva, similar al 2024”. Alejandra explica que “hay que esperar algunos días para ver el desarrollo de la calidad, la cual es muy buena. Pero en algunos sectores que han sufrido las inclemencias del clima con el granizo y algunas lluvias probablemente haya desarrollo de peronospora”.

Al día de la fecha, el equipo de Navarro Correas ha cosechado chardonnay y pinot noir para bases espumantes. Para vinos tranquilos Sauvignon blanc, Chenin y chardonnay. La semana próxima, hacia la segunda semana de febrero, comienzan los pinot Noir de la zona de Agrelo y los Malbec del Este. En cuanto al rendimiento promedio que se espera por hectárea en la región, Alejandra dice que es variable en función de la variedad, calidad, zona. “Nuestra finca Agrelo tiene un rendimiento promedio de 15.000 kg/ha anualmente”.