
En el Dia del Gin, una guía de destilerias platenses
Desde hace un tiempo el fenómeno de lo artesanal llegó a los destilados y en este caso al gin, esa bebida tan virtuosa como multifacética que gusta a todos. Con motivo de celebrar hoy el Día del Gin, te contamos un poco de la producción platense. ¿Cuáles son las marcas? ¿Quiénes son los productores? ¿Dónde lo podés conseguir?
AL-KIMIA GIN
Al-Kimia es un emprendimiento de dos amigos, Ariel y Tomás, que estudiaban ingeniería química y se vieron motivados por la decisión de emprender su negocio y crear su propia marca. Salió a la venta por primera vez en el año 2020.
Cuentan con sus versiones N°1, que se asimila a un London Dry Gin con distintas notas creativas para el paladar, mientras que el N°2 es un gin rosado macerado con frambuesas, pomelo, lima, limón y pétalos de rosas, lo que lo convierte en una opción dulce y suave; ambas vienen en formato botella de 500cc.
La estética de la botella y su etiqueta viene dado por la necesidad de otorgar a la identidad de Al-Kimia, un sentido de pulcritud, lo cual te transporta a un laboratorio químico, que no es más que una versión contemporánea de el laboratorio de un/una alquimista, donde se mezclaban sustancias y metales en la búsqueda de el objeto más preciado de su momento, el oro, y hoy lo hacen con el mismo sentido, buscando la fórmula del mejor gin, la sustancia más deseada.
Dentro de los valores más importante para Al-Kimia está lograr la sustentabilidad de su producción, por lo que uno de sus objetivos está el ser un modelo de sostenibilidad dentro del mundo de la destilería, transformando su proceso productivo para que sea compatible con el cuidado del medioambiente y optando por tecnologías sustentables.
Puntos de venta y delivery en las destacadas de @alkimiagin
CENIT
“Somos un grupo de amigos que hace mucho tiempo queríamos emprender algo con nuestra impronta y encontramos en el Gin no solo ofrecer un producto de calidad y rico sino también transmitir lo que entendemos como amistad y disfrute», dice Julian Lanusse, uno de los emprendedores detrás de Cenit.
«Como jóvenes apostamos a nuestro país y a la ciudad de La Plata, investigamos, nos formamos e invertimos porque tenemos esperanza de que todo mejore», dice sobre su London Dry Gin.
Las botellas y box -con copones y distintos ingredientes para armar gin tonic- se consiguen en su tienda virtual: www.cenitgin.mitiendanube.com.
IG: @cenitgin
DEALERS DESTILERÍA PLATENSE
Francisco Nery y Juan Bautista Parente fueron quienes crearon DD Distillers, un proyecto para producir bebidas destiladas, por lo que se creó el primer producto, Gin Dealers, conjugando arte y ciencia. El nombre y la esencia de DD se inspiran en la década de 1920, la Ley Seca y el glamour de la época.
Su destilado está saborizado con enebro y una receta de botánicos combinados para resaltar las notas de la bebida.
Actualmente el gin puede ser encontrado en lugares como John Doe, Amsterdam Friend Factory, Casa Tomada, Paesano Baxar y John Doe Baxar. Las botellas se consiguen en tiendas de bebidas como Don David, La Bodeguita de Miró, Armando mi Noche, Suarez Roig, Vinoteca City Bell, Dulcinée, etc.
Gin Dealers remite claramente a los años 20, la ley seca y el glamour típico de la época. El nombre hace referencia a la época de la Ley seca, donde estaba prohibida el consumo, la venta y distribución de bebidas alcohólicas. En ese momento, los dealers eran los encargados de trasladar el producto sin ser descubiertos. Y la estética de la botella tiene que ver también con la historia: los dealers usaban botellas de fármacos para pasar el cargamento.
Para más información, recetas con gin y puntos de venta consultá @gindealers
DESTILERÍA PLATENSE
Gilda y Charly, una pareja de artistas visuales de La Plata apasionados del mundo de las bebidas, lanzaron Destilería Platense, un proyecto que se inicia con la creación de un gin artesanal como un hobby que luego se convirtió en un emprendimiento.
Destilería Platense es una bebida cuatro veces destilada en nuestro alambique de manera artesanal. «Nuestro método de producción es en lotes pequeños, y siempre tratando de mejorar y de superarnos en cada tanda de producto. Y la elección de cuánto, qué y cómo elegimos la materia prima se traduce en el resultado: un gin contemporáneo, partiendo de la base de un London Dy Gin donde el protagonista es el alcohol de origen agrícola y la presencia de vallas de enebro».
El gin se elabora a partir de la selección de once botánicos. De base: enebro patagónico y coriandro. «Se le agrega lavanda orgánica, que le otorga un carácter floral, cítricos (cáscaras de naranja, limón y pomelo), que se balancean muy bien con el cardamomo. Contrarrestamos con el toque especiado que le dan la pimienta negra y rosa. Además, raíz de angélica y regaliz, que le atribuyen textura y le dan un final sabor terroso». La graduación alcohólica es de unos 40 grados y es una bebida libre de filtros, conservantes y colorantes.
Para conocer puntos de venta, algunos secretos y recomendaciones para catar el gin, seguilos en @destileriaplatense.
ELEVEN STREET
Daniel Osmar Bejarano, Juan Martín Valenzuela y Nelson Tedesco son los creadores de Eleven Street Destilería, un proyecto desde el que embotellan un auténtico gin platense y que también sueña con elaborar más productos, como el whisky, en un mediano plazo.
El año pasado participaron de la Copa Argentina de Gin, de donde regresaron con una Medalla de Plata en la categoría gin de autor. Daniel es el Máster Distiller en Eleven y cuenta que “la vedette de nuestros productos es Citro Flower, yo lo llamo ‘una invitación’. Es un gin agradablemente perfumado, con notas cítricas aportadas por cáscara de mandarina y lemongrass, y, notas florales aportadas por rosa persa, rosa mosqueta, jazmín y azahar. Es muy común que los que lo prueban lo adopten. Algunos hasta se enamoran de este gin. Siempre digo que el Special Oaked lo hice para mí y si no me lo compran me lo dejaría para mí (chiste con algo de verdad) pero el Citro Flower es el que más vendemos, Special Oaked está matizado con un toque de roble, que aporta una complejidad y una calidez distintiva a este gin, de perfil más especiado. El Fire está aún incomprendido, pero en el evento que tuvimos en Casa Dionisio tuvo muy buena aceptación, así que creo que puede gustar a más gente”.
Para conseguir los productos, comunicarse a @elevenstreetdestileria
FRIHET
El primer Gin destilado de la ciudad, llevado a cabo por el ingeniero Ramiro Taladriz, bautizó a su creación “Frihet” que significa “libertad” en sueco.
Taladriz se recibió hace poco más de dos años y es docente ad honorem de la cátedra de Agroindustria, donde conoció a un destacado emprendedor local, Leonel Ferreyra, creador de la multipremiada cerveza local Barfüss. Juntos elaboraron un pequeño prototipo de destilador y tras varios intentos, pruebas y horas de estudio dieron con las actuales tres variedades de Frihet: el gin base, con marcadas notas de enebro y pimienta, aromático; el cítrico, con presencia de limón, naranja y pomelos (rosado y blanco); y el de frutos rojos, que cuenta con pasas de arándanos y frutillas frescas maceradas en una solución hidroalcohólica, que le da un toque distintivo sin caer en una bebida dulce.
El joven ingeniero asegura que busca “algo especial, por eso las variedades. El gin base me gustó así que desde ese lugar estaba bien como para jugar. Creo que ha sido un acierto la incorporación de almendras, por ejemplo, ya que amalgamó sabores y texturas, lo complejizó en el buen sentido del término. Por otro lado, no me convencieron el uso de la angélica y del hinojo”.
Frihet se consigue en Calle Ginebra y otros bares platenses. En Instagram @frihetgin
GEBER’S
En La Plata, dos amigos fan del gin crearon Geber’s, un nuevo destilado de autor que se suma al catálogo de productos 100% platenses.
Eran los inicios de la pandemia, cuando Sebastián Maurino y Gastón Maffei decidieron por curiosidad (y por disponibilidad de tiempo) ahondar en el mundo de los destilados. «Leímos mucho en Internet, hicimos cursos online y decidimos comprar un alambique para ponernos a destilar» cuentan, y «después de muchas pruebas, recetas y tiempo nació Geber’s».
El nombre se inspira en el científico musulmán Yabir Ibn Hayyan (Geber), creador de la Química, que en su momento se llamaba Alquimia.
Los amigos ganaron una medalla de bronce y 87 pts en el concurso más prestigioso de destilados a nivel Mundial el IWSC (International Wine And Spirit Competition) que se celebra en Londres.
Geber’s está compuesto por 12 botánicos (enebro, coriandro, raíz de Angélica, raíz de Lirio, canela, cardamomo, pimienta de Jamaica, pimienta Rosa, jengibre, semillas de hinojo, hisopo y cáscara de naranja) y destilado 100% por arrastre de vapor. Los botánicos se introducen en un canasto dentro de la columna del alambique y el vapor arrastra los sabores y aromas que van al destilado final. «No hay maceración previa. Eso genera un producto muy aromático y suave.. sutil… delicado», aclaran los creadores. «Geber’s es un gin de perfil especiado bien marcado, un gin complejo, aromático y herbal. Luego de la destilación se deja reposar 10 días para ser hidratado con agua de ósmosis inversa y ser embotellado en pequeños lotes», agregan.
En IG: @gebersgin
REY DE ESPADAS
Es un gin artesanal, de carácter intenso, elegante y complejo, logrado a partir de 6 botánicos cuidadosamente seleccionados, donde el enebro es el protagonista, obteniendo un gin especiado y levemente macerado de gran balance, con un toque a pimienta, cítricos y madera.
En Rey de Espadas, además de producir gin, producen cerveza artesanal y
En IG: @reyde_espadas
VRIENDEN GIN
Guillermo (Wily), Simon y Fede son los encargados de crear y elaborar el gin platense Vrienden desde el 2020, llamado así porque en neerlandés (tierra originaria del gin) significa “amigos”, justamente lo que ellos son y con quienes comparten la elaboración de esta bebida.
Su gin se caracteriza por la presencia de más de 15 botánicos que ayudan a llegar a las notas florales-cítricas que estaban buscando.
En 2021 recibieron la Medalla de Oro en la Catad´Or World Spirits Awards, un certamen internacional de catas y desde entonces no han parado de crecer y llegar a cada vez más lugares.
Enterate dónde podés encontrarlos y de todas las novedades de Vrienden en @vriendengin y podés tomarlo en Chaucha y Palito, Calle Ginebra y otros bares de la ciudad.
RECETA Nº 5
Receta Nº5 es un gin nacido en 2018. «En unas primeras pruebas de destilación buscando un gin casi a ciegas, con menos información disponible en internet, menos proveedores de botánicos y demás. La destilería hogareña cambió 3 veces de domicilio hasta ubicarse en Ensenada, donde se tramitó la habilitación para producción y venta. La idea movilizadora del proyecto es sostener un producto con solidez a lo largo del tiempo, a la manera de los gines ingleses con más de 200 años de historia, y lograr ese gin equilibrado que da tanto gusto tomar con tónica y que nunca aburre», explicó Juan Cadelli, creador de la marca.
Se utilizan botánicos de primera calidad, enebro de Bulgaria, coriandro de la India, hibiscus, raiz de angélica y cítricos frescos, donde destaca la naranja. El perfil del gin es un London Dry clásico con buena presencia de enebro y ese toque cítrico de la naranja, que combina perfecto con el amargor y el gas de una buena tónica, y también produce cocktails de calidad cuando llega a manos conocedoras: Collins, Negronis, Martinis y demás.
Además desde 2022 se realiza en tandas limitadas, la segunda expresión de la destilería, Receta Zeta, un gin colaborativo con el aporte de Mariano Zapata de Sustancia Zeta, que provee maltas y trigo para acompañar una receta en la que destaca la lima. Si bien la destilería busca el perfil seco y cítrico, las dos expresiones son muy distintas y super disfrutables.
La receta inicial fue realizada por Cadelli junto a Tomás Fabián, creador de Yügen gin.
+ Info: @receta5gin
YÜGEN GIN
Tomás Fabián es bartender, fan del animé y la coctelería en general. El fruto de esa cruza apasionada es Yügen, un gin de inspiración japonesa, único en el país, elaborados con botánicos que consigue en Colonia Urquiza.
Parte de un blend de enebros importados de Europa y Asia, a los que le suma camelias, ginkgo biloba, lotos, nashi, sakuras, sichuán, té sencha y yuzú, entre otros.
A diferencia del clásico London Dry, el gin japonés hecho en nuestra ciudad a semejanza del japonés, cuenta con menos astringencia al paladar, un sello por demás particular que vale la pena descubrir.
+ Info: @yugen.gin
DESTILERÍA MOREIRA
La Destilería Moreira es una pyme local que lleva más de 5 años de constante crecimiento a través de sus diversas creaciones, que van desde la versión clásica del London Dry gin a la grapa de orujo de uvas Isabella de Berisso.
En la actualidad, la destilería local produce gin en dos versiones. Una, clásica London Dry; y otra, infusionada con algunos frutos patagónicos de color rojo característico otorgado por el hibiscus y algunos berries. En paralelo, MOREIRA elabora un whisky tipo single malt que no ha salido a la venta -se encuentra en etapa de guarda- y,como particularidad, realizó este año pruebas con grapa, con la cosecha del orujo de las uvas Isabella de Berisso.
+Info: @destileriamoreira