Día del Tiramisú: cinco versiones platenses

Día del Tiramisú: cinco versiones platenses

El 21 de marzo es el Día Internacional del Tiramisú, un postre emblemático de la cocina italiana que ha conquistado paladares en todo el mundo. Su origen es disputado entre diferentes regiones de Italia, pero la versión más aceptada lo sitúa en Véneto en la década de 1960. Su nombre significa «levántame» o «anímame», una referencia a la energía que aportan el café y el azúcar. Hoy, en La Plata, varios restaurantes rinden homenaje a esta delicia con recetas que respetan la tradición y agregan toques personales.

 

LEBREL: TRADICIÓN EN CADA BOCADO

El tiramisú de Lebrel es una receta con historia. Elaborado en Lebrel Proveeduría y disponible en sus locales de Focaccería y Panadería, este postre destaca por su generosa cantidad de crema de mascarpone, vainillas bañadas en café y un final de cacao amargo. Su toque distintivo es el licor Borghetti, que intensifica su sabor. Además, su nombre rinde homenaje a Gina, la nonna que inspiró la receta. Disponible todos los días, es una opción ideal para compartir o encargar en eventos.

Dónde: en 5 y 54 y en 58 y 11.

 

MONROYO: UNA RECETA QUE RESISTE AL TIEMPO

En Monroyo, la clave del tiramisú es la fidelidad a la receta original. «Lo aprendí en Sardis en 1998 y casi no ha cambiado desde entonces», cuenta su chef. La esencia de su versión radica en la elección de ingredientes: mascarpone auténtico, vainillas bien empapadas en café y amaretto, un detalle que muchos omiten, pero que aquí consideran fundamental. «Si no tiene mascarpone, directamente no es tiramisú», enfatiza el chef -Cocu-, destacando la importancia de respetar la tradición.

Dónde: 473 bis e/ 14 b y 14 c, City Bell 

 

DON QUIJOTE: EQUILIBRIO Y SUAVIDAD

En Don Quijote, el tiramisú se construye en capas bien definidas. Las vainillas se humedecen en un almíbar de café y se intercalan con una crema de mascarpone batida con crema de leche y esencia de vainilla. La sorpresa llega al final: una crema de café elaborada con licor de café, crema de leche y chocolate blanco, que le da una textura suave y un sabor profundo. Antes de servir, un espolvoreado de cacao amargo corona el postre, resaltando su contraste de sabores.

Dónde: Plaza Paso N 146

 

MEZZOGIORNO: EL TOQUE DEL SAMBAYÓN CASERO

 

En Mezzogiorno, el tiramisú se elabora en varios pasos, destacando la preparación artesanal del sambayón, hecho a baño maría con yema, azúcar, marsala y gelatina. Este relleno se intercala con capas de vainillas levemente humedecidas en café, azúcar y licor de café, logrando un equilibrio entre humedad y estructura. Finalmente, una mezcla de crema y mascarpone le da su característico acabado, con cacao o chocolate para aportar luminosidad. «La diferencia está en nuestro sambayón casero, que le da un sabor más intenso y tradicional», explican desde la cocina del restaurante.

Dónde: 5 e/ 53 y 54

 

SOCCAVO: UNA TRADICIÓN QUE CRUZA GENERACIONES

El tiramisú de Soccavo sigue fielmente la receta transmitida en la familia de su chef desde 1992, cuando la nonna de su tía le enseñó los secretos de este postre en un pequeño pueblo a orillas del Lago di Como. «El secreto está en los detalles minuciosos: tiempos, temperaturas y un orden estricto de cada etapa», cuentan desde el restaurante. Con ingredientes clásicos como mascarpone, vainillas, café y chocolate, su preparación refleja el respeto por la tradición italiana y el amor por la gastronomía casera.

Dónde: 45 e/ 13 y 14

 

Cinco versiones, cinco historias y un mismo espíritu: celebrar el auténtico tiramisú con respeto y pasión. En La Plata, no faltan opciones para rendirle homenaje a este postre que, como su nombre lo indica, siempre levanta el ánimo.