Día del Chardonnay: cinco etiquetas para brindar

Día del Chardonnay: cinco etiquetas para brindar

Originaria de Borgoña y reconocida como la uva base de los grandes champagnes, la Chardonnay se ha ganado un lugar de privilegio entre las variedades blancas más plantadas y valoradas a nivel global. En Argentina, esta cepa no solo brilla en la elaboración de espumosos de alta gama, sino que también ofrece excelentes vinos tranquilos, gracias a su notable capacidad de adaptación a diferentes terroirs.

Según datos recientes del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Chardonnay está presente en 16 de las 18 provincias vitivinícolas del país, con Mendoza a la cabeza —al concentrar el 83% del total cultivado—, seguida por San Juan y Neuquén. “Es una uva que se adapta muy bien a las distintas regiones argentinas, y en espumosos permite lograr desde estilos clásicos hasta propuestas orgánicas o disruptivas como un naranjo, sin perder elegancia”, destaca Lorena Mulet, Directora General y enóloga de Bodega Cruzat, la única bodega nacional dedicada exclusivamente a espumosos bajo método champenoise.

Para celebrar su día, seleccionamos cinco etiquetas para descorchar y disfrutar:

1. Cruzat Single Vineyard Finca La Dama
Un 100% Chardonnay que nace en un antiguo lecho del río Tunuyán, en Vista Flores, Valle de Uco. De perfil elegante y complejo, despliega notas cítricas, vainilla, brioche y una marcada mineralidad. Ideal para maridar con ostras frescas, sushi, carpaccios de salmón o risottos de hongos. Disponible en 750cc y Magnum.

2. Crios Chardonnay
De la línea joven de Susana Balbo Wines, este Chardonnay combina vivacidad y frescura con una breve crianza en roble. De color dorado con destellos verdosos, ofrece aromas a ananá, manzana verde, miel y pan tostado. En boca es redondo, equilibrado y con una vibrante acidez. Perfecto para disfrutar con buena comida y en buena compañía.

3. Fin del Mundo Reserva Chardonnay
Desde Neuquén, este Chardonnay refleja la identidad patagónica con excelente concentración y cuerpo robusto. De color amarillo intenso con reflejos verdosos, entrega aromas cítricos y tropicales, con sutiles notas de vainilla y coco. En boca resulta frutado, fresco, de buena acidez y final largo. Ideal para acompañar pescados grasos, pastas con salsas cremosas o carnes blancas.

4. Saurus Estate Chardonnay
Otro ejemplar 100% Chardonnay, cosechado de manera manual y colocado en cámara de frío durante 12 horas. Fermentado en tanques de acero inoxidable y conservado con sus borras finas a baja temperatura, se remueve cada 15 días hasta completar su estabilización. Presenta un color amarillo dorado con reflejos verdosos y, en nariz, aromas cítricos y minerales que se combinan con notas tropicales y florales. En boca es frutado, fresco y de buena acidez.

5. Kaiken Desbandado Chardonnay 2023
Uno de los lanzamientos más recientes de Bodega Kaiken. Este Chardonnay de Agrelo, Luján de Cuyo, forma parte de la línea Desbandado: la propuesta más fresca y descontracturada de la bodega, pensada para quienes buscan vinos jóvenes, expresivos y sin reglas. Elaborado sin contacto con madera, ofrece una nariz intensa de frutas blancas, peras, manzanas verdes, duraznos y notas cítricas. En boca despliega una acidez refrescante, textura suave y sabores tropicales como piña, maracuyá y mango. “Con este vino buscamos destacar más frescura, vivacidad y la expresión frutal”, cuenta el enólogo Juan Pablo Solís. Ideal para ensaladas, ceviches, mariscos, sushi y aves grilladas.

Un recorrido delicioso por distintas expresiones de Chardonnay argentino, para levantar la copa y brindar por una de las cepas blancas más queridas y versátiles del mundo.