
Vipentto, entre las mejores heladerías de España
En febrero último, en Benidorm (Alicante, España), se realizó la cuarta edición del “Gran Premio del Helado”, una competencia que reunió casi un millar de participantes y que contó con la presencia de Rodrigo Arroyo, responsable de la sucursal ibérica de Vipentto, que nada más ni nada menos logró meterse en las semifinales.
El certamen contemplaba la presentación de dos sabores, uno en base a chocolate y otro con mango. Vipentto dijo presente con una versión de chocolate similar a la que ofrecen habitualmente -Cacao al 70%- que, a raíz de este hito, se rebautizará como “Chocolate belga”.
La sucursal de la marca local abrió en 2024 en Fuengirola, provincia de Málaga, en la región de Andalucía, a casi 600 kilómetros de la sede del torneo. “Vino mi amigo Mati (Tellechea, uno de los fundadores de la heladería), que nos conocemos desde el jardín de infantes y quien me ofreció trabajar en ésto, se bancó todo el viaje de ida y de vuelta manejando y nos fuimos a competir dos dias”, relató Arroyo en diálogo con TUCO.
“Sinceramente no había mucha información sobre cómo presentarlo, en tanto preparación. Hubo gente que, por ejemplo, concursó con una versión picante, y en el momento no lo comunicaron. Fuimos con el clásico al 70% y la verdad que la aceptación fue buena, pudimos pasar de rondas. Me quedó la espina no haber podido llegar a la final, pero ya para el año que viene pretendo llegar más lejos», agregó.
Unas 848 personas concursaron, de las cuales 645 lo hicieron en el rubro chocolate, “lo cual era mucho más complicado porque eran tres veces más que los que se anotaron con mango porque clasificaban la misma cantidad, es decir 6 de cada lado. Como primera experiencia estuvo muy buena, gratificante”.
Una sabrosa historia a temperaturas bajo cero
Corría el 2018. Arroyo estudiaba Ingeniería en Sistemas y trabajaba en el sector, con bases de datos. En esos momentos, Legaria primero y otro amigo (Francisco) que se desempeñaba en Producción de Vipentto luego, para comentarle que una de las personas encargadas tuvo que ser operada de apendicitis –casualmente su primo-, por lo que no iba a poder manipular elementos con el uso de la fuerza.
“Empecé haciendo cosas básicas como los brownies, algunas bases, separar yemas de claras, hacer bases, caramelizar almendras. Y así estuve como unos 6-7 meses, de a poco iba aprendiendo, sacando gustos en valdes, pero sin mayores nociones”, rememora.
En esos tiempos, se incorporó una chef técnica encargada de capacitar a todo el personal (NdR: la colombiana Carolina Camacho, especialista mundial), hecho que Arroyo aprovechó al máximo: “me sirvió un montón, aprendí de todo, a decorar y formular; a partir de ahí me puse a estudiar Formulación y cómo ser Maestro Heladero”. Corrían tiempos pandémicos, pantallas mediante.
Al año siguiente, Arroyo comenzó sus estudios en pastelería primero y Formulación avanzada luego, en Chile. “Cuando volví, realicé la formulación de las recetas de helados, los retocaba y también creaba sabores nuevos. Surgieron también las ganas de hacer experiencia en el exterior, donde España aparecía como opción. Y con Mati dijimos, bueno, abramos una heladería afuera”. La Vipentto española se hacía realidad un 18 de agosto del año pasado.
“Costaba encontrar un buen helado en Fuengirola. Propuse hacer uno de excelente calidad y que el dulce de leche sea sublime para que nuestra gente que está fuera del país. También desarrollé sabores como banana split o estilos de sambayón que no son habituales acá, pero el dulce de leche es el gusto más solicitado por el público en general, fuera de los argentinos también. Les encanta y lo disfrutan mucho», resumió.