
Tres de junio, Día del Sommelier
La Plata celebró el Día del Sommelier con una comunidad profesional activa, diversa y en crecimiento constante. Esta ciudad, que ha sabido consolidarse como polo de formación, divulgación y disfrute del vino y otras bebidas sensoriales, cuenta con referentes consagrados y una nueva generación de profesionales apasionados.
La labor del sommelier en La Plata
Los sommeliers platenses asesoran en vinotecas y restaurantes, dictan talleres, guían experiencias de degustación y también forman a nuevos profesionales. Muchos de ellos desarrollan propuestas sensoriales en cafés, bares, bodegas urbanas y ferias. Son figuras clave en la conexión entre productores, etiquetas y consumidores.
Referentes locales
- Mirna Leiva – Propietaria de Centennial Wines, docente en IGA y activa promotora del Salón Argentino de Bodegas. Su trabajo en el restaurante Cortés la posiciona como figura central en la escena platense.• Alejandro Moretti – Sommelier con trayectoria docente en el Instituto Gastronómico Ángel Salvadori. Forma parte del equipo de Ría Vinoteca y es propietario de Chacra 33, un espacio que fusiona empanadas gourmet y vinos de autor.• Mario Rusmando – Periodista, organizador de Feria de Vinos City Bell -organizada por Vinoteca City Bell- y promotor de experiencias vitivinícolas abiertas al público general.• Guadalupe Marty– Sommelier de Tanino
- Wine Bar y Fuoco Cantina. Participa activamente de degustaciones y talleres, conectando el mundo del vino con los sentidos y la emoción.
Una nueva generación con identidad
- Ana Paula Arias – Sommelier especializada en whisky.• Victoria Rodríguez – Sommelier y abogada, trabaja en Casa Tomada.• Alejandra Castillo – Sommelier de té, embajadora del Club del Té.• Claudio Moretto – Especialista en aceite de oliva virgen extra.Todos ellos enriquecen la propuesta desde una mirada multidisciplinaria.
Formación y espacios de aprendizaje
En La Plata el curso profesional con certificación del INV es dictado por Guillermo Martino. Por otro lado, tTambién se dictan talleres de los más variopintos de té, aceite, whisky, café y maridaje. Las ferias especializadas y catas públicas son una constante en la agenda local.
La Asociación Civil de Sommeliers de la Provincia de Buenos Aires
Desde marzo de 2025, la Asociación renovó su comisión directiva, ahora presidida por Néstor Despres. En pocos meses organizaron más de 15 actividades, incluyendo ferias, sorteos, catas temáticas y acuerdos institucionales. La entidad busca posicionar la profesión, fomentar la formación y generar comunidad. Una de sus próximas grandes acciones es la organización de la feria Catar, un evento insignia que reunirá a productores, profesionales y público general.
Una ciudad del vino con identidad propia
La Plata no solo forma sommeliers, los inspira. El trabajo articulado entre espacios, profesionales y el público ha generado un ecosistema que celebra el vino, la experiencia y el encuentro.