La Navidad alemana

La Navidad en Alemania, como en todos los países donde se celebra, gira en torno a las tradiciones, la familia, los regalos y la comida. Y el mercado navideño es una de sus principales tradiciones. A los alemanes les encanta disfrutar de estas fiestas paseando por los puestos de madera con decorados navideños.

Si bien hay artesanías, la oferta principal es gastronómica: salmón asado, salchichas como la tradicional Currywurst, frutas bañadas con chocolate, churros, las Lebkuden (unas galletas de jengibre), papas fritas… En cuanto a las bebidas, hay una muy popular el Glühwein o vino caliente que puede ser tinto o blanco, también se encuentra sidra, cerveza caliente, chocolate caliente. Bebidas que tiene un encanto particular según el mercado que vayas, porque cada uno tiene sus tazas navideñas y la mayoría de las personas se las lleva para coleccionar. Es muy común encontrar en las casas alemanas tazas de varios años atrás, que usan durante todo el año.

Para seguir contándoles las costumbres de por acá, hay que tener en cuenta que el Adviento, el periodo de preparación previo a la Nochebuena que consta de los cuatro domingos previos al 24 de diciembre. Y es en este lapso de tiempo donde se realizan ciertas actividades.

El primer domingo de Adviento se enciende la primera vela del Adventskranz (la Corona de Adviento), que está hecha con hojas de abeto, decorada con detalles navideños y cuatro velas que se van encendiendo cada domingo.

Otra de las costumbres es el Adventskalender (calendario). Se inicia el 1 de diciembre y termina el día 24. Está compuesto por calendarios con 24 ventanitas o puertas, o en versiones más modernas 24 bolsas de papel o tela, donde cada día se obtienen dulces o pequeños regalos.

En este periodo es también costumbre hornear galletas de Navidad en familia, las famosas Plätzchen. Así como otras preparaciones para compartir momentos en familia como la trenza de nueces, llamada Nusszopf.

Y en cuanto a fechas importantes:

El 6 de diciembre se festeja la llegada de Sankt Nikolaus, que es el predecesor de Papá Noel. Él llena los zapatos, que se limpian la noche anterior y dejan en la ventana, bajo el árbol de Navidad, en la puerta de sus habitaciones o junto a la chimenea, como hacemos nosotros con los Reyes Magos, y al otro día aparecen llenos de mandarinas, chocolates y/o algún regalo.

La tradición cuenta sobre San Nicolás que fue un santo nacido en el siglo III. De muy pequeño perdió a sus padres, quienes le dejaron una gran riqueza, que se dedicó a repartir con los más necesitados. De ahí la tradición que todos reciban regalos en su día.

El 24 de diciembre, los negocios y tiendas cierran al mediodía, las familias arman y decoran el árbolito de Navidad y cierran el día con una cena sencilla, tradicionalmente con salchichas y ensaladas de papa.

A la medianoche suena una campana que avisa la llegada del Christkind, niño Jesús, llenando el árbol de regalos. Lo normal es acostarse temprano, alrededor de las doce, para seguir festejando en los días posteriores.

Porque la Navidad en Alemania se festeja el 25 y 26 de diciembre. Dónde las familias se reúnen para comer, y celebrar, con un ganso asado de por medio.

     

      

   

          

 

      

      

 

Seguí las aventuras viajeras de los Chones en Instagram: @chonesxelmundo / @cieloytierra_ar

 

google.com, pub-1439567897735012, DIRECT, f08c47fec0942fa0
google.com, pub-1439567897735012, DIRECT, f08c47fec0942fa0
google.com, pub-1439567897735012, DIRECT, f08c47fec0942fa0
google.com, pub-1439567897735012, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Verificado por MonsterInsights